domingo, 10 de junio de 2012

NATACIÓN

1.EJERCICIO:

Recuerdo que aprendi a los cinco años , mis padres me apuntaron un año a natacion para que aprendiera a nadar y asi lo hice.Me costo un poco aprender hasta que le cogi el tranquillo.Cuando no sabia nadar me agobiba porque no me gusta mucho el agua ,hasta que empece a saber nadar.

2.EJERCICIO:

-Flotacion:
El centro de gravedad tiende a colocarse en vertical sobre el centro de flotacion.Hay que saber la colocacion del cuerpo que hay que poner y la del centro de flotacion.Esto influye en la posicion horizontal del cuerpo del nadador y hay que distribuir las masas corporales de la persona si estos aspectos son mas lentos de modificar.
La gente que tiene mas densidad en el cuerpo flota y quien tiene menos densidad se unde .

                             


-Resisitencia:
Se avanza mas utilizando todas nuestras extremidades en vez de usar solo las piernas o los brazos.
Para avanzar vhay que empujar el agua hacia atras con las extremidades o con el cuerpo,cuanto mas se empuje mayor es el avance.Si los movimientos de avances los realizamos al reves nos frenamos en vez de seguri avanzando.

                          

                          

-Propulsion:
Si queremos avanzar solo con las piernas o con los brazos iremos mas lento.Una movilizacion excesiva y descoordinada puede ser contraproducente para el avance.Cuando el cuerpo recibe una fuerza propulsora puede avanzar deslizandose por el agua sin realizar ningun movimiento.




3.EJERCICIO:




POSOCION CUERPO
ACCION DE BRAZOS
CROL
Posición horizontal y que nos permita mover las extremidades pero con poca resistencia para que nos se nos hundan los pies .Debemos ir rectos y lo mas planos posible para no hundirnos.
Los brazos van alternándose uno y otro. La mano entra en el agua seguida del brazo ,una vez dentro del agua se empuja el agua hacia atrás con fuerza para avanzar ,luego sale por detrás con el codo flexionado.
BRAZA
El cuerpo va flexionado por la espalda y se mueven las partes del cuerpo simétricamente.
Los brazos se mueven a la vez realizando el mismo movimiento ,se estiran hacia delante y después se separan empujando el agua hacia atrás para avanzar ,luego se flexionan y se vuelven a juntar de nuevo para realizar el movimiento anterior de estirar los brazos.
ESPALDA









MARIPOSA
El cuerpo va vertical boca arriba , plano para no hundirnos .La cabeza y el cuello tienen que ir también estirados.





La posición del cuerpo es horizontal .El cuerpo se mueve con un movimiento ondulatorio de cabeza hasta los pies.
Los brazos se mueven alternando uno y otro .El brazo pasa por el lado de nuestra cabeza se sumerje en el agua empujando hacia atrás para avanzar y después sale ,asi sucesivamente.



Se mueven a la vez y simétricamente con un movimiento circular de brazos .



4.EJERCICIO:

Los niños y niñas deben aprender a nadar por si tienen algun accidente o si tuviesen que socorrer a alguien algun dia ,pero no deben abusar mucho de nadar porque puede producirles algun problema grabe como un corte de digestion.

ORIENTACIÓN (II)

Orientación con brujula

sábado, 9 de junio de 2012

ORIENTACION

-Orientación: Es la forma en que conocemos el espacio que nos rodea,que se conoce como orientación espacial y orentación temporal ,que nos guian por unos puntos ya conocidos que actúan como referencia.

-Orientación natural: Existen varios metodos que nos permiten encontrar el norte mas o menos cuando no tenemos brujula.

POR LAS ESTRELLAS: En el hemisferio norte del planeta la estrella polar siempre indica el norte, aunque tiene que estar el cielo muy despejado porque la luz de la estrella polar es muy palida y es dificil verla.

POR EL SOL: La salida y la puesta del sol tambien nos sirve como referencia.El sol sale por el sol sale por el este y se pone por el oeste , pero eso solo es entre el 21 de marzo y el 23 de septiembre , lo demas dias es aproximado.

POR LA LUNA: Cuando la luna esta creciente las puntas estan siempre hacia este , y cuando esta menguante esta hacia oeste.

-Orientación artificial: Para la orientacion artificial se utilizan instrumentos.

EL MAPA: Es la herramienta basica e imprescindible de la orientacion.Es la representacion de los accidentes geograficos del terreno .
Lo necesario para colocar el mapa en la posocion adecuada es la longitud,y se averigua utilizando las fracciones de medida de los meridianos.
Los meridianos son lineas imaginarias que van de polo a polo , es decir , de norte a sur.
Las lineas del meridiano se unen todos los puntos,donde es mediodia.
La distandia entre los meridianos no es siempre la misma.

LA BRUJULA: Sirve para orientar correctamente el mapa.
La brujula mas sencilla esta formada por una aguja colocada sobre un soporte vertical ,que a la vez le sirve de apollo y le permite girar.Esta bajo una superfice de cristal .Una parte de la flecha tine un color y la otra otro diferente para que diferencie .
Los enlaces:

orientacion artificial


orientacion


orientacion natural

COMO ORIENTARSE POR BRÚJULA



COMO ORIENTARSE CON BRUJULA